2017 fue un año ocupado para la industria de infraestructura en México. Muchos de los proyectos progresaron de forma exitosa, mientras que otros fracasaron. Al parecer el 2018 es un año que está caracterizado por tener un aumento en el sector de construcción, un decremento en la inversión (por contradictorio que parezca) y un marco regulatorio comprometedor.*
La inversión en infraestructura cubre los gastos en la construcción de nuevos transportes y la mejora de proyectos existentes. La inversión en infraestructura es clave para determinar el desempeño en el sector de transportación, esto incluye caminos, trenes, rutas marítimas, puertos, aeropuertos y necesita de todas las fuentes de financiamiento. Una infraestructura eficiente provee beneficios económicos y sociales para economías en desarrollo o avanzadas, mejorando la productividad y la accesibilidad, asegura el desarrollo económico regional, creando empleos, promoviendo la movilidad de trabajos y conectando comunidades.**
* Fuente: http://www.infrastructuremexico.com/2018/01/12/the-good-the-bad-and-the-ugly-overview-of-2017s-mexican-infrastructure-sector/Sergio Herrera - Socio fundador
![]()
55 54 16 65 73
sergio.herrera@gmbabogados.com.mx
Javier Govea - Socio fundador
![]()
55 41 33 61 39
javier.govea@gmbabogados.com.mx
Dante Guarneros - Socio
![]()
01 55 3922 5909
dante.guarneros@gmbabogados.com.mx
Jared Barrios - Socio
![]()
01 998 242 7391
jared.barrios@gmbabogados.com.mx
Nomar Valladares - Asociado
![]()
01 55 5431 2275
nomar.valladares@gmbabogados.com.mx
© 2018 GMB Abogados. | |